Una nueva investigación revela evidencia de materia orgánica diversa en Marte

Una descripción general de los objetivos analizados por SHERLOC durante la campaña del suelo del cráter. Y, una imagen del Experimento científico de imágenes de alta resolución (HiRISE) de la región de estudio con la travesía del rover delineada en blanco, el límite entre fm Séítah y Máaz delineado con una línea azul claro, y cada objetivo de roca marcado. Barra de escala, 100 m. b, El número promedio de detecciones de fluorescencia (de 1296 puntos) de los escaneos de inspección para cada objeto examinado por SHERLOC, organizados en orden de observación. *Las condiciones de adquisición fueron diferentes para los objetivos naturales cubiertos de polvo en comparación con los objetivos desgastados relativamente libres de polvo, lo que posiblemente resulte en una detectabilidad reducida. C, las imágenes WATSON de objetivos naturales (marco rojo) y desgastados (Máaz es marco azul, Séítah es marco verde) analizadas en este estudio, con rastros de escaneos SHERLOC delineados en blanco. Se realizaron dos exploraciones de reconocimiento en Guillaumes, Dourbes y Quartier. Las imágenes de Sol 141 en Foux tenían una superposición incompleta entre las imágenes de WATSON y el mapeo de espectroscopia SHERLOC. Barras de escala, 5 mm. Préstamo: Naturaleza (2023). DOI: 10.1038/s41586-023-06143-z

Un nuevo estudio que involucra datos del rover Mars Perseverance de la NASA informa una detección instrumental potencialmente consistente con moléculas orgánicas en la superficie marciana, lo que indica la posibilidad de habitación en el Planeta Rojo en el pasado. La investigación, dirigida por un equipo de científicos que incluye a la astrobióloga de la UF Amy Williams, se publicó recientemente en la revista Naturaleza.

Durante mucho tiempo, los científicos se han sentido impulsados ​​por la posibilidad de encontrar carbono orgánico en Marte, y aunque las misiones anteriores han proporcionado información valiosa, este último estudio presenta una nueva línea de evidencia que amplía nuestra comprensión de Marte. Los hallazgos indican la presencia de un ciclo geoquímico orgánico más complejo en Marte de lo que se pensaba anteriormente, lo que sugiere la existencia de varios reservorios distintos de posibles compuestos orgánicos.

En particular, el estudio detectó señales consistentes con moléculas asociadas con los procesos del agua, lo que indica que el agua puede haber jugado un papel clave en una variedad de materia orgánica en Marte. Los bloques de construcción clave necesarios para la vida pueden haber sobrevivido en Marte mucho más tiempo de lo que se pensaba.

Amy Williams, experta en geoquímica orgánica, ha estado al frente de la búsqueda de los componentes básicos de la vida en Marte. Como científico de la misión Perseverance, Williams se centra en la búsqueda de materia orgánica en el Planeta Rojo. Su propósito es detectar ambientes habitables, buscar materiales potenciales para la vida y descubrir evidencia de vida pasada en Marte. En última instancia, las muestras recolectadas en el sitio por Perseverance serán devueltas a la Tierra por futuras misiones, pero será un proceso complejo y ambicioso que llevará muchos años.

“La detección potencial de varias formas de carbono orgánico en Marte tiene implicaciones para comprender el ciclo del carbono en Marte y el potencial de vida del planeta a lo largo de su historia”, dijo Williams, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Geológicas de la UF.

La materia orgánica puede formarse como resultado de varios procesos, no solo los relacionados con la vida. Los procesos geológicos y las reacciones químicas también pueden crear moléculas orgánicas, y estos procesos se ven favorecidos por el origen de estos posibles compuestos orgánicos marcianos. Williams y un equipo de científicos trabajarán para investigar más a fondo las posibles fuentes de estas moléculas.

Hasta ahora, el carbono orgánico solo ha sido detectado por el módulo de aterrizaje Mars Phoenix y el rover Mars Curiosity utilizando técnicas avanzadas como el análisis de gases de emisión y la cromatografía de gases-espectrometría de masas. El nuevo estudio presenta otra técnica que potencialmente también identifica compuestos orgánicos simples en Marte.

El lugar de aterrizaje elegido por el rover en el cráter Jezero ofrece un gran potencial para habitar en el pasado: como un lago antiguo, contiene una variedad de minerales que incluyen carbonatos, arcillas y sulfatos. Estos minerales tienen el potencial de preservar materiales orgánicos y posibles signos de vida antigua.

“Inicialmente no esperábamos detectar estas posibles firmas de materia orgánica en el suelo del cráter Jezero”, dijo Williams, “pero su diversidad y distribución en diferentes unidades del suelo del cráter ahora sugiere destinos de carbono potencialmente diferentes en estos entornos”.

Los investigadores utilizaron un instrumento único en su clase llamado Scanning Habitable Environments with Raman and Luminescence for Organics and Chemicals (SHERLOC) para mapear la distribución de moléculas orgánicas y minerales en las superficies rocosas. SHERLOC utiliza espectroscopia Raman ultravioleta profunda y espectroscopia de fluorescencia para medir simultáneamente la dispersión débil de Raman y la fuerte emisión de fluorescencia, proporcionando información clave sobre la composición orgánica de Marte.

Los hallazgos representan un importante paso adelante en nuestra exploración del Planeta Rojo, sentando las bases para futuras exploraciones de la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

“Solo estamos rascando la superficie de la historia del carbono orgánico en Marte”, dijo Williams, “y es un momento emocionante para la ciencia planetaria”.

Proporcionado por la Universidad de Florida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *