Fuente: NASA
Las vibrantes estrellas del cúmulo globular NGC 6544 brillan en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Este cúmulo estelar estrechamente unido se encuentra a más de 8.000 años luz de la Tierra y, como todos los cúmulos globulares, es una región densamente poblada de decenas de miles de estrellas.
Esta imagen de NGC 6544 combina datos de dos instrumentos del Hubble, la Cámara avanzada para sondeos y la Cámara de campo amplio 3, así como también de dos observaciones astronómicas separadas. La primera observación fue para encontrar una contraparte visible del púlsar de radio descubierto en NGC 6544. El púlsar es un remanente de una estrella muerta que gira rápidamente y emite haces gemelos de radiación electromagnética como un faro astronómico gigante. Este púlsar gira particularmente rápido, y los astrónomos recurrieron al Hubble en busca de ayuda para descubrir cómo evolucionó este objeto hasta convertirse en NGC 6544.
La segunda observación, que proporcionó datos para esta imagen, también buscó encontrar contrapartes visibles de objetos detectados en otras longitudes de onda electromagnéticas. Pero en lugar de hacer coincidir las fuentes con un púlsar, los astrónomos usaron el Hubble para buscar contrapartes de las débiles fuentes de rayos X. Sus observaciones pueden ayudar a explicar cómo los cúmulos como NGC 6544 cambian con el tiempo.