Cúmulo abierto Berkeley 6 estudiado en detalle

Mapa de identificación de estrellas ubicadas en la región de Berkeley 6. Crédito: Koc y Yontan, 2023.

Utilizando el satélite Gaia de la ESA, astrónomos turcos de la Universidad de Estambul han estudiado el cúmulo abierto galáctico conocido como Berkeley 6. Los resultados, publicados el 27 de junio en la revista Revista científica de la Universidad Bitlis Erenarrojar más luz sobre las propiedades y la naturaleza de este grupo.

Los cúmulos abiertos (OC), formados a partir de la misma nube molecular gigante, son grupos de estrellas débilmente unidas por la gravedad. Hasta el momento, se han descubierto más de 1000 en la Vía Láctea, y los científicos siguen buscando más, con la esperanza de encontrar diversos grupos de estrellas. Ampliar la lista de cúmulos galácticos abiertos conocidos y estudiarlos en detalle podría ser crucial para comprender mejor la formación y evolución de nuestra galaxia.

Ubicado entre 7.900 y 10.000 años luz de la Tierra, Berkeley 6 (o Be 6 para abreviar) es un cúmulo abierto galáctico con un radio central de 0,54 minutos de arco y un enrojecimiento de magnitud 0,9. Se estima que el grupo tiene entre 32 y 400 millones de años.

Dado que muchos de los parámetros de Berkeley 6 siguen siendo desconocidos o inciertos, los astrónomos Seliz Koc y Talar Yontan decidieron estudiar este cúmulo poco estudiado con Gaia. Al analizar la tercera publicación de datos fotométricos, espectroscópicos y astrométricos (DR3) de Gaia, pudieron obtener más información sobre las propiedades de este OC.

“En este estudio, informamos los parámetros estructurales y astrofísicos del cúmulo abierto Be 6 utilizando datos fotométricos y astrométricos de Gaia DR3”, escribieron los investigadores en el artículo.

Gaia DR3 proporciona datos astrométricos y fotométricos de alta calidad sobre más de 1500 millones de cuerpos celestes. A partir de este catálogo, Koc y Yontan obtuvieron 23.139 estrellas con magnitudes que oscilaban entre la magnitud 7 y la 22, y luego calcularon las probabilidades de pertenencia de las estrellas ubicadas en la región Berkeley 6.

Como resultado, los autores del artículo identificaron 119 estrellas físicas pertenecientes a este cúmulo y encontraron que la densidad estelar central de este OC es de aproximadamente 38,84 estrellas por minuto de arco cuadrado. El movimiento propio medio medido de Berkeley 6 fue de -0,894 y -0,533 en ascensión recta y declinación, respectivamente.

Además, el estudio encontró que Berkeley 6 tiene unos 350 millones de años, con un radio de corte de unos 12,45 años luz y un exceso de color de magnitud 0,918. Los resultados indican que el cúmulo tiene metalicidad solar.

En términos de estimaciones de distancia, los astrónomos obtuvieron distancias isócronas y de paralaje para Berkeley 6, que se han medido a 10.000 y 8.560 años luz. Si bien existe una diferencia significativa entre los dos resultados, los investigadores notaron que los dos valores de distancia concuerdan dentro de los errores. La distancia galactocéntrica medida del cúmulo fue de 32.300 años luz.

© 2023 Ciencia X Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *