ChatGPT y Threads reflejan los desafíos de adoptar rápidamente la tecnología

Gráfico que muestra cómo encajan ChatGPT y Threads en el ciclo de publicidad de Gartner. Crédito: Omar H. Fares y Seung Hwan Lee, proporcionado por el autor

ChatGPT vio recientemente una caída en la participación de los usuarios por primera vez desde su lanzamiento en noviembre de 2022. De mayo a junio el compromiso cayó un 9,7 por cientocon la mayor caída – 10,3 por ciento – en los Estados Unidos.

Mientras tanto, la plataforma Meta Threads experimentó una caída significativa en los usuarios, a partir de más de 49 millones de usuarios el 7 de julio. a 23,6 millones de usuarios activos al 14 de julio. En el mismo período de tiempo, el tiempo promedio que los usuarios de EE. UU. dedicaron a la aplicación se redujo de 21 minutos a principios de julio a poco más de seis minutos.

En el mundo de la tecnología, las empresas siempre están compitiendo para ser las primeras en innovar, esforzándose por «ventaja del primer movimientoEsto se refiere a la capacidad de una empresa para obtener una ventaja competitiva al ingresar primero a una nueva categoría de producto o mercado.

Sin embargo, ser pionero no garantiza un viaje fácil. Además de los beneficios percibidos, también hay muchos desafíos.

Los recientes descensos de Threads y ChatGPT confirman esta realidad, y muestran que la aceptación rápida y generalizada no conduce necesariamente al éxito a largo plazo.

Hay varias razones por qué la adopción rápida no es necesariamente la clave del éxito incluido el crecimiento insostenible, la infraestructura escalable inadecuada y la falta de estrategias de retención de usuarios.

Crecimiento insostenible

La idea de crecimiento insostenible proviene de la incapacidad de la plataforma para mantener o sostener la calidad de la experiencia del usuario mientras escala a un ritmo acelerado.

Aquí es donde radica el verdadero desafío: ser capaz de escalar su producto o servicio de manera eficiente. Es en esta intersección donde el concepto de crecimiento insostenible se cruza con el Hype Cycle de Gartner.

Ciclo de ruido de Gartner es un modelo que muestra las etapas de adopción de tecnologías emergentes: desde la exageración inicial y las expectativas infladas, pasando por la decepción y el escepticismo, hasta la productividad práctica y convencional.

En el contexto de crecimiento insostenible, parece que productos como ChatGPT y Threads han llegado a una etapa conocida como «pico de expectativas infladas», donde la publicidad de un nuevo producto genera un entusiasmo excesivo y expectativas poco realistas. En esta etapa, los usuarios adoptan rápidamente el producto debido a su novedad y entusiasmo.

Sin embargo, esta etapa a menudo conduce al «valle de la decepción». En esta etapa, el producto no cumple con las expectativas poco realistas de los usuarios, lo que provoca una disminución del interés.

Esto indica que el desarrollo del producto puede haber superado su capacidad para ofrecer una gran experiencia de usuario. Sin mejorar el producto en función de los comentarios de los usuarios, habrá una disminución en la participación de los usuarios.

Este auge y caída destaca el desafío de lograr un crecimiento sostenible frente a una adopción rápida. La exageración inicial a menudo atrae una afluencia masiva de usuarios, pero sin una estrategia clara y escalable para mantener la calidad y el compromiso, las plataformas pueden perder rápidamente su atractivo.

Infraestructura escalable inadecuada

Con la base de usuarios de la plataforma creciendo a un ritmo acelerado, la pregunta es si esta plataforma la infraestructura se puede escalar de acuerdo con los requisitos de sus usuarios se vuelve crítico.

La afluencia repentina de usuarios que acompaña al lanzamiento exitoso de un producto puede ser un arma de doble filo; trae una gran cantidad de capacidades de recopilación de datos, comentarios de los usuarios e ingresos, pero también prueba la escalabilidad de la infraestructura de la plataforma.

Si la tecnología básica servicios de apoyo o estrategias operativas no están construidos a escala, el producto puede sufrir una carga lenta, fallas frecuentes o falta de atención al cliente oportuna, todo lo cual tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario y el éxito a largo plazo del producto.

Por ejemplo, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, tuvo que restringir a los usuarios de ChatGPT-4 a 25 mensajes cada tres horas debido a limitaciones de infraestructura, incluso para aquellos con membresías pagas. Si bien esto ayuda a administrar la carga de la infraestructura, es un desafío desde el punto de vista del usuario.

Los usuarios que estaban acostumbrados a interacciones ilimitadas con ChatGPT-3 ahora pagan por un servicio limitado. Esto puede socavar inadvertidamente la participación de los usuarios y desanimar a algunos usuarios, lo que enfatiza el delicado equilibrio entre administrar la infraestructura y mantener la satisfacción del usuario.

Sin estrategia de retención de usuarios

Una de las razones por las que las empresas de tecnología tienen dificultades para mantener a los usuarios es porque no priorizan diseño centrado en el usuario. Al no tener en cuenta los comentarios de los usuarios al desarrollar un producto, las empresas pueden ofrecer un producto que no satisfaga las necesidades de los usuarios.

Además, las empresas deben brindar un apoyo efectivo a los usuarios. Una implementación insuficiente o poco clara puede hacer que los usuarios se sientan perdidos y abrumados, lo que los lleva a abandonar el producto. En el caso de ChatGPT, OpenAI proporciona una explicación básica de cómo usar la plataformapero los usuarios son los principales responsables de explorarlo por sí mismos.

Los usuarios experimentan con avisos sin una comprensión clara de cómo generar respuestas efectivasprovocando incertidumbre y frustración. Esta falta de orientación puede contribuir a tasas de participación más bajas, como se ve en la disminución reciente.

Finalmente, las crecientes preocupaciones sobre los riesgos de seguridad y privacidad han planteado preguntas sobre cómo las nuevas tecnologías protegen a sus usuarios. El conflicto entre la necesidad de experiencias más personalizadas y la privacidad puede llevar a lo que se conoce como la paradoja de la personalización y la privacidad.

A medida que las personas se preocupan cada vez más por cómo se almacena su información personal, la falta de una regulación adecuada podría conducir a una disminución en el uso de servicios o tecnologías personalizados.

Si bien la adopción rápida por parte de los usuarios es un comienzo prometedor, no garantiza el éxito a largo plazo. Encontrar el equilibrio adecuado entre el crecimiento de la infraestructura y la escalabilidad, adoptar un enfoque centrado en el usuario, mantener la confianza del usuario e invertir en innovación continua son las piedras angulares del éxito sostenible en el panorama tecnológico competitivo.

Presentado por Talk


Este artículo ha sido republicado desde Conversación bajo una licencia Creative Commons. leer artículo original.Conversación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *