Créditos de imagen: NASA, ESA, STScI, Paul Sell (Universidad de Florida)
Casi todas las innumerables galaxias espirales de nuestro universo parecen huevos fritos. El engrosamiento central de las estrellas envejecidas se asemeja a una yema de huevo, rodeada por un disco de estrellas, que es la clara de huevo. La galaxia en esta imagen del Hubble parece deslizarse por la bandeja. La protuberancia central está inclinada en una esquina en relación con el disco circundante de brillantes estrellas azules jóvenes. De hecho, las estrellas en el lado derecho de la galaxia son arrastradas como caramelo por el desgarro gravitacional de la galaxia vecina, no visible en este primer plano. Las galaxias no son sólidas, sino cúmulos delgados de decenas de miles de millones de estrellas. Cuando dos galaxias se acercan entre sí, sienten su gravedad y se distorsionan, como si tiraran de algodón de azúcar. Es el equivalente universal de un poema infantil del siglo XIX sobre dos animales de peluche, un perro a cuadros y un gatito calicó, que se peleaban y comían. En este caso, no es tan dramático. Las galaxias solo se mastican ligeramente debido a su proximidad.
La magnífica galaxia espiral NGC 2276 aparece ligeramente sesgada en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. El centro brillante de las estrellas amarillentas más viejas generalmente se encuentra directamente en el centro de la mayoría de las galaxias espirales. Pero el bulto en NGC 2276 parece desplazado en la esquina superior izquierda.
¿Lo que está sucediendo?
De hecho, la galaxia vecina a la derecha de NGC 2276 (NGC 2300, no se ve aquí) está rasgando gravitacionalmente su disco de estrellas azules, tirando de las estrellas de un lado de la galaxia hacia afuera para distorsionar la apariencia normal de la galaxia en forma de una huevo frito.
Este tipo de “tirón” entre galaxias que pasan lo suficientemente cerca entre sí como para sentir la atracción gravitacional mutua no es infrecuente en el universo. Pero, al igual que los copos de nieve, no hay dos encuentros cercanos que se vean exactamente iguales.
Además, las estrellas masivas recién nacidas y de corta duración forman un hombro azul brillante a lo largo del borde superior izquierdo de NGC 2276. Trazan una línea de intensa formación estelar. Esto puede haber sido causado por una colisión anterior con una galaxia enana. También podría deberse a que NGC 2276 se está rompiendo en el gas sobrecalentado que se encuentra entre las galaxias en los cúmulos de galaxias. Esto comprimiría el gas y se precipitaría en estrellas y crearía una ardiente tormenta estelar.
Una galaxia espiral está a 120 millones de años luz de distancia en la constelación norteña de Cefeo.
Proporcionado por ESA / Hubble Information Center